Dra. Rosa Laura Andrade Melchor
Tema
Biocontrol de agentes causales de enfermedades en frutillas
Empresa, institución o cargo
KerBiotec/Tecnofersa
País
México
Resumen
La gran ventaja del uso de los compuestos naturales es su eficiencia en dosis bajas y un costo reducido en el tratamiento.

El participante en esta conferencia será capaz de establecer un manejo de control biológico para los patógenos en madera de tallo o raíces:

  • Thielaviopsis spp.
  • Cylindrocarpon spp.
  • Rhizoctonia spp.
  • Fusarium spp.
  • Phytophthora spp.
  • Colletotrichum spp.
  • Neopestalotiopsis spp.

La ponente explicará lo siguiente:

  • Cómo usar ácidos orgánicos para el tratamiento de raíz, tallos y follaje.
  • Cómo conseguir plantas tolerantes a patógenos.
  • Cómo obtener cosechas con bajo o cero residualidad.
  • Cómo incrementar la biodiversidad de los microorganismos del suelo.
  • Cómo facilitar la diversidad biológica natural e introducida de organismos vinculados con el control biológico de patógenos y herramientas biotecnológicas relacionadas con este último.
Perfil del ponente
Realizó estudios de maestría y doctorado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, del cual fue profesora e investigadora.
   Su labor en el control biológico ha estado orientada a fitobacterias, hongos patógenos y nematodos patógenos.
   Es investigadora y asesora de sanidad vegetal en México.



M. C. Hugo Rubili Roblero Ramírez
Tema
Uso eficiente de nitrógeno para incrementar la rentabilidad en cultivos de frutillas y aguacate
Empresa, institución o cargo
Comercializadora Greenhow
País
México
Resumen

Se propondarán estrategias para mejorar la eficiencia de aprovechamiento del nitrógeno en los cultivos de frutillas y aguacate, con enfoque a la reducción de contaminación ambiental e incremento de la productividad y rentabilidad de las cosechas.
   Se detallarán los cálculos de dosis de nitrógeno según el potencial de rendimiento de cada cultivo y condición.
   Otros temas serán los siguientes:

  1. Utilizar  fertilizantes químicos más aprovechables que minimizan las pérdidas de nitrógeno al medioambiente e incrementen la disponibilidad para las plantas,
  2. Emplear sustancias orgánicas (aminoácidos libres y péptidos de bajo peso molecular) como fuente de nitrógeno metabolizado.
  3. Mejorar la eficiencia de manejo de la humedad en el suelo en sistemas de riego presurizado para que el agua y el nitrógeno estén en mayor proporción al alcance de la zona de raíces y evitar el desplazamiento en el perfil vertical del suelo.
Perfil del ponente
Colaboró en empresas nacionales con giro de comercialización de nutrientes vegetales y fertilizantes para agricultura extensiva y tecnificada.
   Tiene experiencia en la elaboración de programas de fertilización para diferentes cultivos mediante la interpretación de análisis de suelo y agua de riego, y en la formulación de soluciones nutritivas para cultivos establecidos en sustratos.
 



M. C. Santiago Pérez Ocampo
Tema
Efecto del silicio en la resistencia de plantas
Empresa, institución o cargo
Zeolitech
País
México
Resumen

El ponente explicará los efectos del silicio en el sistema de defensa de la planta contra plagas y enfermedades, incluyendo su importancia como nutriente esencial.
   La plática abordará los siguientes puntos:

  1. Cómo el silicio participa en procesos metabólicos y fisiológicos que permiten a la planta activar sus sistemas naturales de defensa contra factores bióticos (plagas y enfermedades) y abióticos (ambiente).
  2. Las diferentes fuentes de silicio y sus características.
  3. Los síntomas de deficiencia y cómo se pueden corregir.
Perfil del ponente
Cuenta con experiencia en asesoría técnica para diferentes cultivos y ventas. Se ha desempeñado labores en inoculación y caracterización de germoplasma, además del diagnóstico de enfermedades y producción de inóculo.
   Participó en investigaciones para el mejoramiento del trigo a enfermedades en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT).
 



M. C. Rodolfo Torres Quintero
Tema
Brasinoesteroides, efecto en la calidad del fruto en el cultivo de frambuesa
Empresa, institución o cargo
Promotora Técnica Industrial
País
México
Resumen

Los brasinoesteroides son una familia de hormonas naturales que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas.
   En la actualidad, se evalúa su efecto-respuesta en hortalizas, frutillas y frutales, mostrando beneficios ante situaciones de estrés biótico-abiótico, en el amarre de flores y en la calidad de frutos cosechados.
   En relación a lo último, se realizó una evaluación con brasinolida, molécula orgánica activa, perteneciente a la familia de los brasinoesteroides, en el cultivo de frambuesa, en la región de Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
   Las dosis evaluadas fueron a 0.1 y 0.2 partes por millón, así como en mezcla con auxinas más giberelinas y Aschophylum nodosum más Yucca schidigera.
   Se programaron tres aplicaciones al follaje, una cada semana, durante el llenado de fruto.
   En la conferencia se compartirán los resultados en el tamaño y peso del fruto en el tratamiento de brasnilida versus productor, asi como los grados Brix) en el jugo del fruto de la frambuesa.

Perfil del ponente
Tiene experiencia como asesor en nutrición de cultivos hortícolas y frutícolas. Realizó un diplomado internacional en Japón, relativo al manejo del agua de riego a través de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
   Es maestro en Ciencias en Edafología con especialidad en Nutrición Vegetal, por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, campus Montecillo, Texcoco, Estado de México.
 



Ing. Nestor Sidiky Kamara Arteaga
Tema
El impacto de los aminoácidos en la calidad y productividad del cultivo
Empresa, institución o cargo
Intrakam
País
México
Resumen

Esta conferencia presentará los principales aminoácidos y su origen, las fuentes y el impacto que tienen en el rendimiento del cultivo. El propósito es que la audiencia conozca herramientas para maximizar la productividad del cultivo.
   Se explicará cómo los aminoácidos tienen un efecto específico dentro de la planta y se revisarán sus funciones, detallando las rutas metabólicas de síntesis de los aminoácidos.
   La charla presentará resultados a nivel de campo sobre el impacto que tienen a nivel de productividad.    Presentará una explicación de cómo saber cuáles son los aminoácidos libres y por qué son los de mayor impacto en las plantas.

Perfil del ponente
Imparte talleres de capacitación y conferencias en México y Centroamérica, a nivel técnico práctico. Su carrera está enfocada a la nutrición vegetal y el uso de bioestimulantes en la agricultura.
   Es maestro en ciencias por la Universidad del Valle de México e ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
 



Oc. Juan Carlos Navarro Fuentes
Tema
Hidrolizados de pescado su contenido de aminoácidos y bacterias, la clave de una asimilación efectiva
Empresa, institución o cargo
Tecniprocesos Biológicos
País
México
Resumen

La conferencia hablará sobre los fertilizantes de pescado. Estos se dividen en dos tipos: hidrolizados enzimáticos y solubles de pescado. Los solubles presentan niveles de NPK más altos que los hidrolizados, mientras que estos últimos tienen menor cantidad de sodio y metales pesados que los solubles.
   La charla abordará los elementos adicionales a los hidrolizados: su contenido de aminoácidos y de bacterias propias del pescado, que incrementan los beneficios en el uso de dichos productos. El contenido de aminoácidos y péptidos en los hidrolizados incluye aminoácidos de rápida asimilación.
   Los asistentes conocerán cómo las bacterias de los hidrolizados de pescado interactúan con el medio agrícola y permiten mejorar condiciones salinas para las plantas y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Perfil del ponente
Ha dedicado más de 25 años a la investigación, desarrollo y elaboración de fertilizantes biológicos, con especial énfasis en fertilizantes elaborados con pescado y algas marinas.
   Posee experiencia en el desarrollo y elaboración de productos microbiológicos, mejoradores de suelos, nutrientes foliares y coadyuvantes. Asesora en la formación e incubación de empresas distribuidoras de insumos agrícolas en México.